Consejos nutricionales para corredoras embarazadas

A pesar de la creencia extendida de que durante el embarazo no se “puede” o “debe” practicar deporte … a pesar de las recomendaciones médicas, sobre todo, si ya corrías antes de quedarte embarazada, lo recomendable es seguir mantenimiento esa actividad física. De lo contrario, no, el embarazo no es el mejor momento para empezar. Es mucho más problemático tanto para la mujer como para el niño si ella está inactiva durante el embarazo, gana peso innecesario y puede desarrollar diabetes gestacional. En este caso, si te encuentras en este punto, te acercamos algunos consejos para llevar, de la forma más saludable posible, los 9 meses de gestación.

Entre las recomendaciones de Runner´s Woman, si practicas running embarazada, destacamos la ingesta de verduras. Las espinacas, por ejemplo, son altas en ácido fólico (crucial en el desarrollo neuronal del bebé), hierro, fibra, e incluso líquidos.Los smoothies y las sopas son otras buenas maneras de hidratarte y añadir verduras y frutas sanas. Tu dieta no debería seembarazada_runnerr diferente a la de una corredora que no esté embarazada.

Eso sí, los platos deben contener un gran aporte energético con pollo, pescado, judías y legumbres, y nueces), carbohidratos complejos (granos enteros), y grasas sanas (aguacate, aceite de oliva). Olvida eso de “comer para 2” que no responde más que a otro de los falsos mitos en torno a las formas, maneras o vías en las que puedes conocer el sexo de tu bebé. Léase, la forma del vientre, dependiendo del área de tu cuerpo en la que ganes peso, la altura de tu vientre o la forma en que caminas …

Qué debes hacer

Las mujeres embarazadas que no corren deberían añadir entre 340 y 450 calorías más al día durante los dos últimos trimestres (asumiendo que no tienen sobrepeso al empezar). En esta carrera de 9 meses, el entrenamiento de las corredoras para media maratón o entera debería continuar su recarga a media carrera e incrementar su ingesta calórica diaria para recuperar lo perdido, más algo para tu compañero de entrenamiento. Las mujeres embarazadas necesitan un 40 por ciento más de proteína que las mujeres que no está embarazadas. Las atletas de resistencia también necesitan más proteína que la media de la población. Una buena regla general: intenta tomar 30 gramos de proteína en todas las comidas, que se ha demostrado que mejora la reparación y restauración muscular.

Completa tu ensalada o sándwich con unas pocas lonchas más de pollo asado, bebe un vaso de leche en vez de agua al comer o toma huevos o yogur griego para desayunar. Los snacks altos en carbohidratos que también contengan proteína te harán sentir llena. Prueba un puñado o dos cereales de grano entero o barritas (intenta mantener el azúcar por debajo de 10 gramos), un batido de proteína y fruta fresca con mantequilla de almendras. Además, igual de importante resulta hidratarte. Para evitar posibles deshidrataciones, el test del pis puede orientarte: tu orina debería ser blanquecina amarilla. Las corredoras embarazadas deberían beber la mitad de su peso corporal por día. Bebe antes de salir a correr, durante y después, pero planea una ruta con acceso al baño. Aquí puedes ver un vídeo con consejos para embarazas y la práctica de pilates.

 

Pilates para embarazadas [ ver vídeo ]

 

2017-06-20T13:17:48+00:00

Leave A Comment